Tipo de Competición

SELECCIONADOS DE GIMNASIA SE PREPARAN EN LA VIDENA TRAS LOGRAR CLASIFICACIÓN HISTÓRICA A CALI 2021

Descripción

San Luis, 01 de julio. Trabajan a doble turno, casi sin descanso, con la exigencia de perfeccionar cada paso al compás de la música clásica que se oye en el Polideportivo 1 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA). Así intensifican su entrenamiento los seleccionados de gimnasia artística en esta sede administrada por el Proyecto Legado, luego de lograr la clasificación histórica a los I Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021.

Nada detiene a los equipos femenino y masculino de gimnasia artística, quienes conquistaron Guadalajara hace unas semanas, consiguiendo un cargamento importante de medallas en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Artística 2021.

Actuación especial tuvo Daniel Alarcón al conseguir una presea de plata en el último evento internacional clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021.

Tengo mucha alegría, porque todo es fruto de nuestros entrenamientos. Tuvimos que sacrificar muchas cosas, para lograr la clasificación. Además, me genera satisfacción cuando me dicen que soy una promesa de la gimnasia peruana. Solo toca esforzarme y cubrir esas expectativas”, afirmó Alarcón.

El deportista de 17 años, natural de Arequipa, realiza una base de entrenamiento especializado en la VIDENA, junto a los mejores gimnastas peruanos.

Las sedes de Legado están completas, son cómodas y me siento seguro de entrenar aquí. A diferencia de Arequipa, aquí hay mejor equipamiento. La gimnasia no es un deporte muy conocido, pero nosotros la haremos grande”, agregó.

El Proyecto Legado trabaja de la mano con la Federación Deportiva Peruana de Gimnasia (FDPG), facilitando el uso de las sedes panamericanas, con la consigna de que los mejores ocho exponentes (cuatro damas y cuatro varones) que nos representarán en el certamen internacional apunten a lo más alto en Cali 2021.

Dicha lista está conformada por Eduard Gonzales, Moisés Arriaran, Daniel Alarcón, Matías Arellano (en varones); Camila Pure, Karol Zúñiga, Chris Centeno y Sofía Saldarriaga (en damas).

Nos desenvolvimos bastante en la competencia de Guadalajara, logrando la clasificación como país. Nos enfrentamos a equipos muy fuertes, como Estados Unidos. Es una alegría saber que entramos en la historia del deporte peruano. Eso me da esperanza de seguir mejorando en mi carrera, porque apunto a lo más alto. Todos estamos contentos de elevar nuestro rendimiento en la VIDENA”, enfatizó Camila Pure.

El Polideportivo 1 fue remodelado para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, este escenario, administrado por el Proyecto Legado, se caracteriza por ser amplio, iluminado y cuenta con equipamiento de primer nivel, en beneficio de los deportistas.

El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continuará facilitando el uso de las sedes que administra en beneficio de los deportistas, teniendo en cuenta que muchos de ellos se preparan para Tokio 2020 y Cali 2021.

FOTOShttps://www.flickr.com/photos/lima2019juegos/albums/72157719483819736

VIDEOhttps://www.youtube.com/watch?v=oOcXYBSTmqA

 

 

Ya son 23 los deportes que han regresado a la actividad presencia en las sedes de Legado

Descripción

Lima, 1° de octubre. Ya pasó más de tres meses desde que las puertas de la VIDENA se reabrieron para recibir a los deportistas nacionales, cumpliendo con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. A este centro se sumaron las de San Miguel y Villa María del Triunfo, para continuar con el exitoso plan de reactivación de las disciplinas en las sedes que administra el Legado.

Los primeros en regresar a la VIDENA fueron los seleccionados de Bádminton y Para bádminton, donde destacó la presencia de los medallistas en Lima 2019, Pilar Jáuregui, Pedro Pablo de Vinatea y Jesús Salvá. Luego se sumaron deportistas de Gimnasia, con Ariana Orrego a la cabeza; y días después llegó el turno de la delegación de pesas.

Ahora, el corazón de Lima 2019 alberga 16 deportes, entre los que destaca también el Atletismo, Judo, Lucha, Tiro, pesas, Tenis de mesa, Esgrima, Bowling, Karate, Ciclismo; sumando al Para atletismo, Tiro paradeportivo y Para powerlifting.

El último deporte en unirse a los entrenamientos presenciales en VIDENA fueron los seleccionados de Softbol. La fase dos contempla el retorno de las pre seleccionadas, que buscarán subir al podio en la Copa Mundial de Softbol Femenino Sub 18, la cual se celebrará en marzo en el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo.

En San Miguel

La segunda sede deportiva a cargo del Legado de los Juegos Lima 2019 lleva más de dos meses de haberse reactivado en esta ‘nueva normalidad’.  La Costa Verde de San Miguel inició sus actividades con las disciplinas de Ciclismo BMX, BMX Freestyle, Roller Freestyle y Patinaje de Velocidad, a los que se sumaron Skateboarding y Roller Freestyle.

Destacados deportistas como José Mamani, Ronaldo Camacho, Bernardo Timoteo y Pool Bellido, campeón panamericano de Skateboarding en 2018, continúan con sus entrenamientos personalizados, acatando todas las medidas de bioseguridad, que va desde la desinfección integral antes y después de utilizar la sede.

Villa María del Triunfo

Hace dos semanas, la selección femenia y masculina de Hockey sobre césped volvieron a los entrenamientos controlados en el Complejo Villa María del Triunfo, constituyéndose así en el primer deporte que alberga la sede administrada por el Legado.

Un total de 20 deportistas regresaron a los entrenamientos al aire libre tras seis meses entrenando desde sus casas. Ahora, los atletas se preparan para afrontar importantes campeonatos.

Es importante destacar que en la sede remodelada para los Juegos Panamericanos Lima 2019 se intensificaron los trabajos de mantenimiento, precisamente en la cancha de Softbol, debido a que albergará el Mundial Femenino de Softbol Sub 18 en marzo del 2021.

 

En los próximos días se reactivarán más deportes en las sedes. El Legado, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, seguirá con su arduo trabajo para garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, a fin de que los deportistas entrenen en los recintos sin preocupaciones de contagio por COVID-19.

 

ARIANA ORREGO: “ESTE ES UN TRABAJO DE EQUIPO Y POR ESO DEBEMOS CUIDARNOS TODOS”

Descripción

San Luis, 18 de junio. La Villa Deportiva Nacional recobra de a pocos su actividad con la presencia de los principales representantes del Bádminton, Para bádminton y Gimnasia, que fueron los primeros en regresar a los entrenamientos individuales al cumplir con los protocolos exigidos, en medio de la pandemia del Covid-19. Los entrenamientos se realizan con todas las medidas de bioseguridad.

Justamente esta semana, se dio el retorno de los gimnastas que se están preparando para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y los torneos internacionales que se desarrollarán en los próximos meses. Una de las seleccionadas que reinició sus entrenamientos es Ariana Orrego, Embajadora de Lima 2019, participante en los Juegos Panamericanos y ya clasificada a la próxima cita olímpica.

“Me siento feliz por regresar a la VIDENA, estamos agradecidos con el Legado, la Federación y el IPD por lograr este regreso. A pesar de entrenar en casa tres a cuatro horas no es lo mismo que trabajar con las herramientas que tenemos en el gimnasio. Vamos a ir soltando los músculos. Saber que Tokio 2020 se realizará el otro año, me da tranquilidad porque sé que tengo el tiempo suficiente para llegar bien. No sabemos cómo serán los torneos preparatorios, pero vamos a esperar la programación para planificar lo que se viene”, dijo Ariana.

La seleccionada destacó las estrictas medidas de bioseguridad que se están tomando para los entrenamientos de los deportistas. “El protocolo es muy seguro en la Videna desde entras porque desinfectan las llantas de los carros cuando llegas. Luego debes bajar y desinfectan los zapatos. También toman la temperatura y enseguida pasas al CAR”.

“Para entrar al gimnasio hay otro protocolo porque también hay que desinfectar los zapatos, tomar la temperatura, lavarse la cara y las manos y utilizar el alcohol en gel; además debemos cambiarnos la ropa con la que venimos desde casa. Cada deportista entrena en un aparato y manteniendo distancia, nosotros entrenamos sin mascarilla, por eso los entrenadores están super protegidos con mameluco, mascarillas y lentes, con sumo cuidado".

“Por ello quiero pedirle a la gente que sigan cumpliendo con la higiene y el aislamiento social. Este es un trabajo en equipo. Si uno se contagia, el gimnasio se cierra. Todos en conjunto debemos cumplir con el protocolo al pie de la letra. Todos debemos cuidarnos y así vamos a poder salir de esta pandemia”, añadió Ariana Orrego.

AGÜERO SE ALISTA

En tanto, el seleccionado de Gimnasia Artística, Daniel Agüero, habló de sus sentimientos por regresar a practicar su disciplina, con todos los cuidados posibles. “Físicamente es un poco complicado volver al mismo ritmo. Tenemos más físico, por eso estoy muy contento de retomar los entrenamientos como preparación para los mundiales y los torneos que vengan. En casa trabajando nos hemos preocupado por prevenir lesiones”.

“Cuesta la parte técnica, pero el trabajo mentalmente me ayudó bastante. Por eso sé que no me va a costar mucho recuperarme. Esta cuarentena me acercó a mi familia. Ahora debemos seguir todos protocolos de salubridad, porque uno debe ser consciente y pensar en los demás. Hay que ser empáticos, sabiendo que a otros les pude afectar más esta enfermedad”, afirmó el gimnasta.

Por su parte, la presidenta de la Federación, Jenny Martínez, dijo sobre este regreso de los deportistas que “tenemos esperanza y vemos todo con optimismo. Es un gran reto y tenemos mucha responsabilidad de salir adelante. Contamos con un delegado de salud, que es parte del protocolo y está pendiente de todo”.

El primer deporte que volvió a los entrenamientos fue el Bádminton y el Para bádminton la semana pasada, por lo que ahora retornaron los gimnastas ya que su federación cuenta con su protocolo aprobado por el Ministerio de Salud, el IPD y el Legado de los Juegos, como administrador de las sedes de los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. La federación, a su vez, cumplió con los requisitos exigidos para este reinicio (otros deportes están implementando los suyos y regresarían en los próximos días).

Los entrenamientos de los gimnastas pertenecientes a la alta competencia se realizan en el Polideportivo 1 de la VIDENA, una de las sedes principales que están a cargo del Legado de los Juegos, donde cuentan con un escenario amplio para realizar sus ejercicios con los espacios suficientes de distanciamiento.

ENLACE DE FOTOS:

https://www.flickr.com/photos/lima2019juegos/albums/72157714742831553/

VIDEO:

https://www.youtube.com/watch?v=9Ghx0JaX5zM&t=270s

LOS 19 MOMENTOS INOLVIDABLES DE LIMA 2019

Descripción

En el recuerdo quedarán muchas imágenes, desde aquel 24 de julio en que se echó a andar la décimo octava edición de los Juegos Panamericanos, en las canchas de Voleibol de playa de la Costa Verde San Miguel. Los 6680 atletas que nos visitaron en Lima 2019 nos dejaron momentos hermosos de triunfo y derrota, sin embargo, quedarán grabados en la retina de cada uno que tuvo la suerte de ser parte de esta gran fiesta del deporte de las Américas.

  1. La ceremonia de apertura de los Juegos fue un reencuentro con nuestra cultura e identidad nacional. El momento más emotivo fue la participación del tenor Juan Diego Flórez interpretando, en vivo, temas de Chabuca Granda.
  2. La primera medalla para el Perú fue el 27 de julio, con el Taekwondo Poomsae. La medalla de plata de Hugo del Castillo, y la posterior de Marcela Castillo, levantaron al público del Polideportivo del Callao.
  3. La primera medalla de oro para Perú sucedió el mismo día. Gladys Tejeda y, posteriormente, Christian Pacheco, batieron récords panamericanos para ganar sus respectivas pruebas de la Maratón.
  4. Perú cierra un 27 de julio memorable con una tercera medalla de oro, luego de la conquista de Diego Elías en el Squash. En un solo día, se igualó la mejor marca de cantidad de medallas de oro en unos Juegos Panamericanos. Elias
  5. Islas Vírgenes Británicas (Chantel Malone en salto largo), Granada (Anderson Peters en lanzamiento de jabalina), Bolivia (en Ráquetbol por equipos), Barbados (Shane Brathwaite en 110 metros con vallas) y Paraguay (Fabrizio Zanotti en Golf) conquistaron sus primeras medallas de oro en la historia de los Juegos Panamericanos. Un recuerdo indeleble de Lima 2019 para las naciones amigas. Asimismo, Aruba conquistó su primera medalla en su palmarés, con el bronce conseguido por Mack van den Eerenbeemt, en Vela.
  6. Andrea Vargas se convirtió en la primera mujer costarricense en ganar una medalla de oro para el Atletismo de su país. Se impuso a dos norteamericanas en la prueba de los 100 metros con vallas.
  7. Natalia Cuglievan y Alexandra Grande consiguieron su segunda presea dorada consecutiva en los Juegos Panamericanos. Ambas atletas son las más laureadas del Perú en este tipo de certámenes continentales.
  8. El Surf peruano consiguió tres medallas de oro en una jornada inolvidable en Punta Rocas. Benoit Clemente, Daniella Rosas y Luca Mesinas se consagraron en lo más alto del podio panamericano.                                            Piccolo
  9. Momentos románticos. El gimnasta argentino Federico Molinari le pide la mano a su novia Paula Cancio, mientras era entrevistado en vivo. Además, la atleta peruana Paola Mautino fue sorprendida, al finalizar su prueba de 4x100 metros, por su novio y entrenador, quien se acercó con un anillo de compromiso para pedirle matrimonio.
  10. El karate masculino consigue un hecho histórico para el deporte peruano: cuatro medallas en cuatro finales posibles. El equipo masculino de Kata se llevó el oro y también se consiguieron tres de bronce en individual masculino y femenino, así como la prueba de equipos femenino.
  11. El emotivo retiro de la judoca argentina Paula Pareto, por lesión. Peleó con dolores de espalda en Lima 2019, pero sacó la casta de campeona para resistir, sin embargo, no pudo presentarse a la disputa por la medalla de bronce.
  12. El relevo de 4x100 libres de Natación de Brasil se impuso a Estados Unidos con holgura y pulverizó el récord panamericano en el Centro Acuático.
  13. El llanto incontenible del atleta brasileño Ederson Vilela en lo más alto del podio, luego de ganar la prueba de los 10000 metros en el estadio Atlético de la VIDENA. Vilela confesó que su emoción se debió a que esperaba más en la prueba de los 5000 metros, pero quedó en el séptimo lugar.
  14. Brasil volvió a conquistar una medalla de oro en los 1500 metros de Natación, después de 68 años, en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951. Guilherme Costa se impuso en la prueba de resistencia masculina.
  15. El equipo femenino de Balonmano de Brasil conquistó su quinto oro consecutivo en Lima 2019 imponiéndose a Argentina, por tercera vez consecutiva en este tipo de certámenes.
  16. Eve Jobs, la hija Steve Jobs, participó en la prueba de saltos ecuestres y obtuvo la presea de bronce en el concurso individual. La heredera del cofundador de Apple se fue contenta con el trato del Perú.Eve Jobs
  17. Argentina subió al podio en todos los deportes colectivos, menos en el Baloncesto femenino. Una situación aparte, ocurrió cuando en el segundo partido de su grupo ante Colombia dio W.O. por no presentarse con el uniforme concertado en el congresillo técnico del día previo.
  18. Nathan Adrian, una de las grandes estrellas de Natación mundial, cosechó dos medallas de oro en Lima y tres de plata. El norteamericano destacó la organización de los Juegos y quedó maravillado con los cinco cuchimilcos que ganó en el podio.
  19. La clavadista mexicana Paola Espinosa alcanzó una cifra impresionante en Lima 2019, tras lograr su décimo quinta medalla en los Juegos Panamericanos. Para la historia.

 

“TODO LO QUE NECESITAS PARA SER UN BUEN GIMNASTA ESTÁ EN EL PERÚ”

Descripción

La gimnasia es una disciplina que, sin duda, se desarrollará en los próximos años en el Perú, gracias a la infraestructura generada por los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

Ariana Orrego, joven de solo 20 años y una de nuestras exponentes en la materia, lo tiene más que claro. Durante su participación en un contacto con los medios de comunicación acreditados en el Centro Principal del Prensa del Lima Centro de Convenciones, ubicado en San Borja, enfatizó que “todo lo que necesitas para ser un buen gimnasta está en el Perú”.

“El Polideportivo Villa El Salvador es nuevo y cuenta con equipos completos. Ya no hay necesidad de salir del país (para tener un entrenamiento de alto rendimiento)”, aseguró en diálogo con la prensa.

En otro momento, calificó de increíble el apoyo de la afición, conociendo o no el deporte y, más aún, tener ese respaldo en casa. Por ello, se animó a aconsejar a los niños que -con la atención que ha generado Lima 2019- desean incursionar en la práctica deportiva. Perú lucha por medalla en gimnasia de trampolín masculino y gimnasia rítmica

“Es bueno que desde pequeños comiencen con la práctica del deporte”, puntualizó. Manifestó sentirse satisfecha con su performance en el certamen, pues cumplió con las metas que se trazó de llegar a instancias finales. “Ahora, voy por más”, concluyó.

Cabe mencionar que, en la final de Gimnasia Artística, en la modalidad de viga de equilibrio femenino, participó junto con Ariana, Fabiola Díaz, y se ubicaron en octavo y cuarto lugar, respectivamente.

MASIVA CONCURRENCIA EN EL POLIDEPORTIVO VILLA EL SALVADOR

Descripción

Tal vez años atrás, ninguno se hubiera imaginado ver tanta gente en un certamen de Gimnasia, un deporte que luchaba por ser conocido en el Perú, pero que a nivel mundial concita un gran interés por la espectacularidad de las maniobras que realizan los gimnastas en las mejores competencias.

Gracias a Lima 2019, el Perú cuenta con un nuevo escenario Polideportivo, que fue construido en pleno centro de Villa El Salvador, un distrito reconocido por su lucha constante por crecer. Precisamente, en esta sede, se decidió realizar las competencias de Gimnasia, que en sus cuatro primeros días ha provocado el masivo interés de muchas personas que abarrotaron las tribunas.

Todas las competencias se han desarrollado con el escenario lleno y en las mejores condiciones de accesibilidad y comodidad, para el público y los deportistas. En este escenario, esta tarde, se realizaron cinco finales de muy alto nivel con presentaciones brillantes como la del chileno Tomás González, quien cumplió su promesa de ganar medalla de oro en Lima 2019, al vencer en la prueba de piso al estadounidense Robert Neff y el colombiano Andrés Martínez, quien se quedó con el bronce. En esta prueba, el peruano Daniel Agüero se quedó con el sexto lugar y la figura de la Gimnasia en Brasil, Arthur Zanetti, en sétimo puesto.

El público también disfrutó de las finales de la prueba Caballo con Arzones, donde el oro fue para el brasileño Carlos Barretto, la plata para Robert Neff de Estados Unidos y el bronce para el colombiano Carlos Calvo. El peruano Jesús Moreto terminó octavo.

En Salto Femenino, el oro fue para la canadiense Elsabeth Ann Black de Canadá, escoltada por Yesenia Ferrera de Cuba y Shallon Olsen de Canadá. Mientras que, en la prueba de Anillos, el mexicano Fabián de Luna dio la sorpresa al superar al brasileño Arthur Zanetti, quien se quedó con la medalla de plata. El más feliz fue el argentino Federico Molinari, quien alcanzó la medalla de bronce, ante el aplauso de sus compatriotas que llegaron a esta sede de Lima Sur. Conoce los resultados de gimnasia en los Juegos Panamericanos Lima 2019

Finalmente, se desarrollaron las finales de Barras Asimétricas en damas, donde la ganadora fue Riley Mc Cusker de Estados Unidos, campeona mundial con su país en 2018 y, recientemente, escoltó a la mejor gimnasta del momento, Simone Biles, en el torneo principal en Estados Unidos. La medalla de plata fue para Leanne Wong y el bronce para la canadiense Elsabeth Ann Black. Sin duda, una competencia de gran nivel y con mucho público que augura un crecimiento de la afición por este deporte en nuestro país, donde el Fútbol ejerce hegemonía.

Galería de fotos (clic aquí)

ARTHUR ZANETTI: “LIMA 2019 SERÁN UNOS JUEGOS MARAVILLOSOS”

Descripción

En su palmarés ostenta medallas de oro en Juegos Olímpicos, Campeonatos del mundo y Juegos Panamericanos, sin embargo, para Arthur Zanetti estos logros aún no son suficientes. La estrella brasileña de la Gimnasia artística tiene un grado de excelencia en la prueba de los anillos, que lo convierte en una de las leyendas del deporte latinoamericano, que no te puedes perder en Lima 2019.

Zanetti llegó a Lima dispuesto a conseguir su tercera dorada panamericana consecutiva, en el Polideportivo Villa El Salvador. El 27 de julio, inicia con la prueba por equipos y, un día después, inicia su competición en su especialidad. La final de esa modalidad está programada para el 30 de julio. Aún hay tickets para las competencias preliminares. En entrevista con Lima 2019, el campeón olímpico en Londres 2012 se mostró feliz de su estadía en nuestra capital.

“Estoy pasando unos días increíbles en Lima. Desde que llegué el sábado hubo una buena recepción de la organización. Ya adentro de la Villa Panamericana, me pareció muy buena, el gimnasio para entrenar y el escenario también. Siento que estos serán unos Juegos maravillosos en Lima. Felicitaciones a todos”, indicó el embajador de Panam Sports.

Sobre su participación en Lima 2019 indicó que llega en un buen estado de forma. “Estoy muy preparado para los Juegos, después de varias competencias y entrenamientos arduos. Pienso que el equipo de Brasil está en un increíble momento, aunque no podemos garantizar medallas, pero vamos a pelear por lograr la mayor cantidad de finales y nuestro mejor desempeño para llegar a lo más alto del podio”, agregó.

Por último, dejó un mensaje para los gimnastas peruanos: “La Gimnasia peruana ha crecido bastante, conocí a varios atletas peruanos estos años y mi mensaje sería que no dejen de entrenar con dedicación. Y que hagan su máximo esfuerzo, pero siempre por amor al deporte, porque cuando se corre detrás de los sueños, se cree en esto, el resultado a la larga aparece. Yo puedo dar fe porque tuve mucha dedicación y mucho respeto por mi equipo técnico”, finalizó.

TICKETS DESDE 10 SOLES

Para ver a los mejores gimnastas del continente, puedes adquirir tus tickets en lima2019.pe/tickets. Recientemente, el Comité Organizador instaló un módulo de venta de entradas en el centro comercial Jockey Plaza, en Santiago de Surco. Este nuevo punto se suma a los 10 lugares de venta que ya funcionaban en los hipermercados y tiendas Metro y Wong en los distritos de Chorrillos, Independencia, La Molina, Lima, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel y Surco.

Las entradas van desde los 20 y 10 soles para los Panamericanos y Parapanamericanos, respectivamente. Habrá descuento del 50% para las personas con discapacidad y su acompañante, adultos mayores de 60 años y menores de 18. Cabe indicar que las competencias de 21 disciplinas en los Juegos Panamericanos son clasificatorias a las Olimpiadas Tokio 2020 y 13 deportes a los Paralímpicos en el caso de los Parapanamericanos.

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 congregará a 6,680 deportistas de 41 países y delegaciones de toda América. Habrá 19 días de competencias y ceremonias, entre el 24 de julio y el 11 de agosto, que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao en sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.

Gimnasia artística
Ariana
Orrego
Arriana Orrego, embajadora de Lima 2019